Tesis de grado donde la autora da cuenta desde su experiencia pedagógica y un ejercicio reflexivo y narrativo en el acercamiento de pilares éticos para los procesos de formación con primera infancia, otorgando un reconocimiento del papel activo de los niños y las niñas frente a su realidad y situando al mismo tiempo el reconocimiento y necesidad histórica de apostar por el imperativo ético del NUNCA MÁS, todo ello desde didácticas construidas con los niños y las niñas, donde la escuela como un lugar de encuentro, de acogida y sobre todo de escucha abierta y afectiva para los niños y niñas dio apertura a nuevos lenguajes, múltiples, plurales, sensitivos y comunagógicos, de construcción empática con el otro y con consciencia histórica.
Artículo: Sobre la Insurección del saber y el aprender
En la búsqueda de nuevas orientaciones epistemológicas para la construcción de conocimiento se propone un proceso dialógico entre diversos autores que, de manera argumentativa y reflexiva, permite comprender el conocimiento sin limitarse a una visión restringida de...