En este artículo se presenta una investigación cualitativa sobre las pedagogías emergentes, tomando como punto de partida que, en efecto, el carácter emergente se asocia con el hecho de que son planteamientos pedagógicos que de momento se encuentran en proceso de evolución y de asentamiento teórico. Es por ello que la finalidad de esta investigación es la de explorar un conjunto de aportaciones científicas que exponen avances teóricos y conceptuales respecto a trece pedagogías emergentes. Para el desarrollo de este ejercicio investigativo, se establecieron tres fases que, desde una perspectiva cualitativa, conformaron el marco metodológico. Así, en la fase 1 se identificaron los elementos de corte pedagógico en la literatura científica revisada. En la fase 2 se realizó una clasificación asociando a los autores con una determinada pedagogía emergente para organizar la información e identificar los elementos teóricos y conceptuales definitorios de cada pedagogía. Finalmente, en la fase 3 se realizó el proceso analítico e interpretativo a partir de los datos encontrados para construir la caracterización e implicaciones teóricas sobre cada una de las pedagogías emergentes encontradas. Luego del proceso investigativo se concluye que las pedagogías emergentes todavía experimentan transitoriedad en su identidad. Además, surgen en el contexto de la sociedad del conocimiento, pero no todas ellas tienen como base principal el uso de las nuevas tecnologías, por tanto, hay pedagogías de perspectiva tecnológica y de perspectiva pluripedagógica identificando así trece pedagogías emergentes como nuevas formas del quehacer pedagógico.
Educación Inclusiva en Primera Infancia ¿Reconocimiento de la diferencia? Prácticas comunagógicas, una apuesta para la inclusión
La emergencia de discursos que promueven un trato inclusivo en prácticas que continúan configurando estructuras hegemónicas y tradicionales a nivel educativo, desarrollan unos imaginarios y representaciones sociales de lo que debería ser o no la infancia,...