El artículo expone tránsitos de la formación docente a partir de prácticas educativas que, desde la comunagogía, van configurando trayectos de soberanías epistémicas en instituciones públicas del Distrito de Bogotá. Este proceso de formación establece rupturas, entre otras, con concepciones antropocéntricas y mercantiles del tiempo, con la fragmentación de saberes; a cambio, van emergiendo ideas de reciprocidad con la naturaleza, interpretaciones variopintas sobre la realidad, un magisterio empoderado en su quehacer trascendiendo los horarios establecidos y, en suma, un maestro alternativo.
Educación Inclusiva en Primera Infancia ¿Reconocimiento de la diferencia? Prácticas comunagógicas, una apuesta para la inclusión
La emergencia de discursos que promueven un trato inclusivo en prácticas que continúan configurando estructuras hegemónicas y tradicionales a nivel educativo, desarrollan unos imaginarios y representaciones sociales de lo que debería ser o no la infancia,...