En la búsqueda de nuevas orientaciones epistemológicas para la construcción de conocimiento se propone un proceso dialógico entre diversos autores que, de manera argumentativa y reflexiva, permite comprender el conocimiento sin limitarse a una visión restringida de las disciplinas académicas. Esta propuesta va dirigida a concepciones educativas que construyan puentes y cruce de fronteras que potencien la capacidad educativa del ser humano y su proceso de aprendizaje. Inicialmente, se gesta un proceso introductorio desde miradas epistemológicas de la complejidad, articuladas mediante la metodología dialógica, que más allá de ser un apartado conceptual, es hilo conductor entre diversas posturas conceptuales que se van desarrollando. Seguidamente, se constituyen reflexiones conceptuales a la luz de nuevos horizontes educativos que sitúan el saber como proceso insurrecto y el aprender como una provocación compleja que sustenta formas de pensamiento conformes al mundo actual en desarrollo. Estas concepciones se articulan desde características al interior de la complejidad, donde se da mayor amplitud a sus potencialidades complejas. Finalmente, se posicionan conclusiones abiertas que permiten expresar los elementos encontrados y las posibles provocaciones a nivel epistemológico y educativo.
Educación Inclusiva en Primera Infancia ¿Reconocimiento de la diferencia? Prácticas comunagógicas, una apuesta para la inclusión
La emergencia de discursos que promueven un trato inclusivo en prácticas que continúan configurando estructuras hegemónicas y tradicionales a nivel educativo, desarrollan unos imaginarios y representaciones sociales de lo que debería ser o no la infancia,...